6 al 31 de octubre de 2022
El cine es una extraordinaria herramienta para la reflexión y la educación, porque sitúa al espectador en el lugar de los protagonistas, en este caso personas con problemas médicos y éticos. El VIII Ciclo Cine y Bioética analiza los problemas éticos y sociales que plantea la medicina. Tras cada proyección, los asistentes podrán intervenir y debatir con los invitados.
Objetivos del Ciclo
- Analizar los conflictos éticos y sociales que se plantean en la medicina a través del cine.
- Conocer porqué los cineastas utilizan la medicina en sus películas.
- Explorar si el cine influye en los debates bioéticos de la sociedad española del siglo XXI.
¿Dónde? Centro Cultural Casa de Vacas (Parque del Retiro, Paseo de Colombia)
Organizan: Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés y Fundación Esteve.
Colabora: Consejo Territorial de Madrid de SGAE.
Directores del Ciclo: Benjamín Herreros y María Jesús Pascual.
Programa del VIII Ciclo de Cine y Bioética
6 octubre 2022
17:00-19:00: Ciencia ficción: ¿ética o estética?
- Proyección de la película: Órbita 9 (Hatem Khraiche, 2017)
- Análisis y discusión:
- Luis Alberto de Cuenca, poeta.
- Pablo Francescutti, escritor.
- 19:00-19:30: Presentación del libro La ciencia y la tecnología en la ficción audiovisual española, de Pablo Francescutti.
17 octubre 2022
17:00-19:00: Medicinas alternativas
- Proyección de la película: Los jueves, milagro (Luis García-Berlanga, 1957).
- Análisis y discusión:
- José Luis García-Berlanga, director de cine.
- María Jesús Pascual, Madrid Salud.
24 octubre 2022
17:00-19:00: Los ancianos
- Proyección de la película: Pajarico (Carlos Saura, 1997)
- Análisis y discusión:
- Carlos Saura, director de cine.
- Eulalia Ramón, actriz.
31 octubre 2022
17:00-19:00: La enfermedad mental en el cine
- Estreno de la película: Sé quién eres (Patricia Ferreira, 2000)
- Análisis y discusión:
- Patricia Ferreira, directora de cine.
- Mercedes Sampietro, actriz.
- Clausura con Músicas de cine a cargo del dúo de guitarra Contraste.