El 27 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, finaliza el XI Ciclo de Cine y Bioética con la película Magnolias de acero, una actividad organizada por nuestro Instituto junto con la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid.
Magnolias de acero (Herbert Ross, 1989) es la cuarta y última película de este ciclo que analiza los problemas éticos y sociales que plantea la medicina a través del cine. La temática de esta sesión es la familia. La película muestra cómo la familia, entendida no solo como lazos de sangre sino también como comunidad y amistad, se convierte en el principal sostén frente a la enfermedad, el dolor y la pérdida. A través de la historia de Shelby, una joven con una condición de salud delicada, y el círculo de mujeres que la rodean —madre, amigas y confidentes—, la cinta resalta la importancia del apoyo mutuo, la resiliencia compartida y el amor incondicional. La relación con el tema de la familia se refleja en cómo, pese a las dificultades, el afecto y la unión se vuelven la fuerza que permite enfrentar la adversidad, mostrando que la familia también puede construirse a partir de la solidaridad y la complicidad emocional.
M.ª Jesús Pascual estará a cargo de la presentación de la sesión, y Benjamín Herreros realizará la introducción de la película. Para el análisis y discusión posterior a la proyección, participarán Gerardo de Vega y Javier Sádaba.
La proyección y análisis de Magnolias de acero se desarrollará en el Centro Cultural Casa de Vacas (Parque del Retiro, Paseo de Colombia) el 27 de octubre de 17:00 a 20:00 horas.
Accede a este enlace para inscribirte al XI Ciclo de Cine y Bioética.

Magnolias de acero
Magnolias de acero (Steel Magnolias, 1989), narra la vida de un grupo de mujeres en un pequeño pueblo del sur de Estados Unidos, cuya amistad se fortalece entre confidencias, risas y lágrimas en la peluquería local que funciona como punto de encuentro. En el centro de la historia está Shelby, una joven recién casada que, a pesar de padecer diabetes, sueña con formar una familia y vivir plenamente su vida. Su madre, M’Lynn, se debate entre protegerla de los riesgos de su enfermedad y respetar sus decisiones, mientras el resto de mujeres —Truvy, Ouiser, Annelle y Clairee— aportan apoyo, humor y compañía en cada momento.
Cuando Shelby decide tener un hijo, las complicaciones de su condición de salud ponen a prueba la fortaleza de todas ellas. El relato, cargado de sensibilidad y humanidad, muestra cómo el amor, la amistad y la familia —biológica y elegida— ayudan a enfrentar la fragilidad de la vida. La película combina drama y ternura, subrayando el valor de la solidaridad femenina y la resiliencia compartida ante el dolor y la pérdida.