Skip to content Skip to footer

«Mar adentro» y el derecho a decidir

El 6 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, comienza el XI Ciclo de Cine y Bioética con la película Mar adentro, una actividad organizada por nuestro Instituto junto con la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid.

Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004) es la primera película de este ciclo que analiza los problemas éticos y sociales que plantea la medicina a través del cine. La temática de esta sesión es el derecho a decidir, una película que aborda de manera profunda el caso real de Ramón Sampedro, un hombre que, tras quedar tetrapléjico, lucha durante años por obtener el derecho legal a poner fin a su vida. A través de su historia, se plantea el debate ético y jurídico sobre la eutanasia y el derecho a decidir: hasta qué punto una persona puede ejercer autonomía sobre su propio cuerpo y destino, incluso cuando esa decisión implica la muerte. La cinta muestra la tensión entre el marco legal que le niega esa posibilidad, los valores morales y religiosos que lo rodean, y su firme convicción de que la verdadera dignidad radica en poder elegir libremente cómo vivir y cuándo dejar de hacerlo.

Benjamín Herreros estará a cargo de la presentación de la sesión, y Pilar Pinto realizará la introducción de la película. Para el análisis y discusión posterior a la proyección, participarán Alegría Domínguez, del Hospital Ramón y Cajal, y Antonio Blanco, de la Sociedad Española de Medicina Interna.

La proyección y análisis de Mar adentro se desarrollará en el Centro Cultural Casa de Vacas (Parque del Retiro, Paseo de Colombia) el 6 de octubre de 17:00 a 20:00 horas.

Accede a este enlace para inscribirte al XI Ciclo de Cine y Bioética.

Fotograma de "Mar adentro"

Mar adentro

Ramón Sampedro lleva casi treinta años postrado en una cama tras un accidente que lo dejó tetrapléjico. Con gran lucidez y sensibilidad, lucha por su derecho a una muerte digna, enfrentándose a los dilemas legales, morales y emocionales que rodean la eutanasia. A través de su relación con Julia, una abogada que comprende su deseo, y Rosa, una mujer que intenta devolverle la ilusión de vivir, Ramón muestra que incluso en la adversidad persisten el amor, la amistad y la capacidad de inspirar a los demás. Su historia es un conmovedor retrato de la libertad y la dignidad humanas.